ARS ¿Para qué sirve el huevo? - Simple y Real

¿Para qué sirve el huevo?


Gran aliado de la salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente en todas las etapas del desarrollo humano.

El huevo es considerado uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza, ya que aporta vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales a través de las preparaciones más variadas.

El contenido comestible del huevo lo forman la clara y la yema. La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas de alto valor biológico. El valor biológico de las proteínas se mide en relación a la cantidad de aminoácidos esenciales- que no podemos fabricar, que obligadamente deben ser ingeridos en la alimentación- Y para poder cuantificarlos se le ha dado al huevo su mayor valor biológico, correspondiente a 100. Las proteínas de la carne también son de alto valor biológico en contraposición a las proteínas vegetales. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte equitativamente entre  proteínas y lípidos -de los buenos, con alto contenido de omega 3-. Una fracción muy pequeña corresponde a otras sustancias también importantes para la nutrición y la salud. Contiene todas las vitaminas que el hombre necesita, salvo la vitamina C, en proporciones relevantes. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), la colina, el ácido fólico y la vitamina B12 se encuentran exclusivamente en la yema, donde se concentra igualmente la mayor parte de la biotina, el ácido pantoténico y las vitaminas B1 y B6 – vitaminas energizantes-.

Es una de las principales fuentes dietéticas de vitamina D, que suele ser deficitaria en la población y que tan importante es en estos tiempos, ya que modula la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias.

Se sabe las afecciones virales- influenza, coronavirus, virus intestinales- causa un exceso de citoquinas pro-inflamatorias. Por tal, la vitamina D podría ser un nutriente muy importante por su papel en la modulación de la respuesta inmune y en el padecimiento de enfermedades infecciosas.

Justamente así debe llamarse a la vitamina D: hormona inmunomoduladora, actúa previniendo infecciones, enfermedades inmunológicas y el cáncer.

Es la mejor fuente dietética de colina. La colina es importante para la formación y el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso y previene el deterioro cognitivo ligado al envejecimiento.

Es rico en carotenoides -vitamina A-, zeaxantina y luteína, sustancias antioxidantes que intervienen en la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad.

La luteína y la zeaxantina también están presentes en vegetales como el brócoli y la espinaca, pero el cuerpo absorbe mejor estos nutrientes cuando provienen del huevo, gracias a la grasa presente en la yema.

La proporción entre los ácidos grasos saturados e insaturados del huevo es nutricionalmente recomendable. Es uno de los alimentos de origen animal con mejor composición grasa.

Además debido a sus propiedades físico-químicas, el huevo es un ingrediente muy útil en la cocina, se puede usar como espumante, emulsionante, colorante, aglutinante y coagulante.

Recuerda que ese antiguo mito de: no consumir huevos porque contiene colesterol; es una absoluta mentira, ya que la mayor parte del colesterol lo fabrica tu hígado; y es mínimo lo ingieres.

Además la grasa del huevo, es de la buena, rica en Omega 3!

Si querés aprender más sobre las propiedades nutricionales de este, y otros alimentos, te invitamos a que te sumes a nuestros programas de Simple&Real y comiences un cambio de hábitos que mejorará notablemente tu calidad de vida.


Temas - Etiquetas: , ,

Artículos relacionados

Introducir la calma en los chicos es posible

Los vemos hiperactivos, super estimulados. Que bajen un cambio parece ser una misión imposible. Julian Bonelli comparte algunos tips para ayudarlos a conectarse consigo mismos.

Leer más -->

Somos familia desde hace muchísimo tiempo.

Así de primitivos seguimos siendo, en nuestros genes, en nuestra historia. Este mes celebramos el Día Internacional de la Familia.

Leer más -->

Nada es lo que parece

La harina de maíz verde no tiene espinaca, la salchicha roja no tiene carne, los puflitos amarillos no contienen queso…

Leer más -->

¡Quiero más!

Los cambios que ocurren en los cerebros de las personas adictas a las drogas son idénticos a los que ocurren en aquellas adictas a los alimentos.

Leer más -->